El Congreso aprueba por unanimidad tramitar la ley ELA tras dos años paralizada

El PP ha señalado que la propuesta socialista lo que ha hecho es "retrasar y entorpecer la tramitación de la norma"

Vox: "La ELA se ha convertido en un símbolo del abandono político"

Juan Carlos Unzué
Juan Carlos Unzué, el gran luchador de esta causa que es la ley ELA. (AFP)
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a la tramitación de la Ley Orgánica para sacar adelante la ley ELA tras tres intentos. El primero, gracias a la decidida presión del Partido Popular y que presentó su propuesta con el apoyo mayoritario de la Cámara. También presentó su propio texto Junts y en este mes de abril el PSOE y Sumar, arrinconados por la iniciativa y presión de los populares.

De esta forma, la intención es que durante este periodo de sesiones se consensúe, por unanimidad, un texto conjunto con las otras dos iniciativas ya aprobadas, la de PP y Junts. Hay que recordar que esta polémica ley, viene precedida de hasta 50 ocasiones en las que se prorrogó el plazo de enmiendas, durante la pasada legislatura, dilatando premeditadamente su aprobación por parte del Gobierno, por su elevado coste y sin pensar que depende la vida de más de 4.500 personas.

Precisamente, el exfutbolista Juan Carlos Unzué ha puesto en diversas ocasiones el grito en el cielo, para exigir un paquete de medidas que mejore la calidad de vida de estos pacientes. Con este mismo pretexto, el PSOE, ha sacado del saco de las peticiones, añadir a otras enfermedades neurodegenerativas y frenar el hartazgo de los populares llevando su propia Ley al Congreso.

A falta de la votación final, todos los partidos han trasladado su apoyo a una iniciativa que atienda las necesidades de la ELA, pero el respaldo no ha estado exento de críticas. Desde el PP, la diputada Sandra Fernández ha pedido disculpas a los afectados por «los 777 días perdidos» desde que se aprobó la primera proposición de ley de Cs, que decayó por la convocatoria electoral y 48 aplazamientos.

Con la presencia en la tribuna del Congreso de los representantes de las asociaciones de pacientes y afectados de ELA, como el senador socialista Juan Ramón Amores, la diputada del PP ha cargado contra el PSOE por registrar el pasado 12 de marzo su iniciativa, el mismo día que el PP sacaba adelante la suya adelante por unanimidad.

Según la diputada popular, la presentación de la propuesta socialista lo que ha hecho es «retrasar y entorpecer la tramitación de la norma», desviando la atención sobre la ELA, al presentar una iniciativa que no se circunscribe a ella, ya que contempla otras enfermedades neurodegenerativas: «No es justo esperar más tiempo.

Desde Vox, la diputada Rocío de Meer ha recordado la proposición de ley presentada en noviembre por su grupo y que fue vetada por costar 38 millones al erario público.

«La ELA se ha convertido en un símbolo del abandono político. Dan igual siete meses con tal de colgarse una medalla» ha dicho la diputada de Vox que ha reprochado al Gobierno que concediese 138 millones para campañas institucionales o 28 millones en el contrato de David Broncano en RTVE: «¿Eso es una prioridad?», ha señalado.

En la defensa de la proposición de ley, la diputada socialista Maribel García ha tildado la iniciativa de «justa, necesaria, transversal y amplia». Ha subrayado que la proposición de ley permite que el reconocimiento de la dependencia lleve aparejado el de discapacidad y evita demoras al crear un «trámite de urgencia» que rebaja de un año a tres meses el reconocimiento de la prestación de dependencia, la revisión del grado de dependencia y el programa individual de atención.

Se incluirá el bono social eléctrico a fin de paliar los gastos que supone para una familia tener un miembro dependiente de una máquina conectada a la red los 365 días del año.

En la fijación de posiciones, el diputado del BNG, Néstor Rego, avanzó su voto favor, pero reconoció que muchos aspectos pueden ser mejorados. En la misma línea, la diputada del PNV, Maribel Montero, ha confiado en que la nueva ley sea una realidad «lo antes posible» mientras que el diputado de Bildu, Iñaki Ruiz de Penedo, ha estimado urgente dar luz verde a un marco protector para las personas con ELA con atención a las competencias autonómicas.

Desde Junts, la diputada Pilar Calvo ha recordado que los pacientes con ELA y sus familiares han dicho que su iniciativa es «la que mejor les representa».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias